Hominidoak!

Jot Down Hominidos 2024

Donostia Physics Center (DIPC) y Jot Down organizan entre el 3 y 4 de mayo, con la colaboración especial de Kutxa Fundazioa, la undécima edición del evento Ciencia Jot Down que girará en torno a los homínidos. El programa está compuesto de ponencias, entrevistas y mesas redondas con investigadores e investigadoras de primer nivel en el campo de la paleoantropología, arqueología y la evolución humana. Asimismo, se incluyen actividades complementarias diseñadas para el público infantil y familias.

3 y 4 de mayo de 2024
Kutxa Fundazioa Plaza – Tabakalera
Donostia/San Sebastián

[PROGRAMA COMPLETO]

Publicado en Divulgación, Eventos, Paleantropología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nación neandertal

Nacion Neandertal

¿Qué pasaría si fuéramos capaces de traer de vuelta a los hombres y mujeres de Neandertal? Nación Neandertal plantea por una parte, cómo se extinguieron los neandertales? Y por otra, dado que en un futuro próximo podríamos disponer de la tecnología para traerlos de vuelta, mediante clonación, ¿deberíamos hacerlo? ¿Qué ocurriría en ese caso?

Tres tramas exploran estas cuestiones, narradas por Arce, un misterioso personaje de quince años del que poco sabemos. En la primera, seguimos las aventuras del clan de Aitz, una familia neandertal de finales del paleolítico que se encuentra con tribus de hombres modernos. La segunda arranca en 2050, con Gala Salinas, una joven científica, experta en técnicas de clonación que utiliza para combatir la malaria y otras enfermedades. La secreta obsesión de Gala por clonar neandertales y los descubrimientos de la inteligencia artificial, precipitan la posibilidad, cargada de dilemas éticos, de resucitar a otra especie humana. La tercera se desarrolla en la República Centroaficana, donde la doctora Ruth Peres trata de implantar una red de centros de salud.

La novela explora simultáneamente nuestro pasado remoto de hace cuarenta mil años y un futuro inminente, donde la inteligencia artificial está instalada en nuestra vida y la ciencia y la tecnología ofrecen a la humanidad unas posibilidades tan extraordinarias como aterradoras. La conexión entre dos líneas temporales confluye en una trama trepidante de insospechadas consecuencias.

***

Los otros humanos (UCM)

Presentación del libro
Nación Neandertal
de Juan José Gómez Cadenas

Viernes 26 de abril 2024, 18:00h
Facultad de Física, Universidad Complutense de Madrid

Publicado en Libros, Neanderthal, Paleantropología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Seminario Online 9 Abril 2024: Los yacimientos orcenses y el primer poblamiento humano de Europa

El próximo martes 9 de abril a las 09:20h se emitirá en el canal del CENIEH en YouTube el seminario titulado “Los yacimientos orcenses y el primer poblamiento humano de Europa: ¿qué sabemos del bestiario del Pleistoceno inferior gracias a los cubiles de hienas y las trampas en arenas movedizas?”, a cargo de Paul Palmqvist.

Paul Palmqvist es profesor titular de Paleontología de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación se centran en la tafonomía y paleoecología de los mamíferos del Cuaternario, incluidos los homínidos. Su enfoque está dirigido al estudio de los conjuntos fósiles del área de la Depresión de Guadix-Baza, en el sureste de España, así como a diversos temas relacionados con la paleontología cuantitativa, ecomorfología, morfometría y evolución.

En esta conferencia, el profesor Palmqvist nos hablará del yacimiento de Orce, ubicado en la citada Depresión de Guadix-Baza. Éste es uno de los sitios prehistóricos más importantes de Europa. Aquí se han descubierto una variedad de fósiles que datan desde el Pleistoceno inferior hasta el Holoceno, incluyendo restos de grandes mamíferos, herramientas de piedra asociadas con la actividad humana y restos fósiles de homínidos. Algunos de estos fósiles se consideran entre los más antiguos de Europa, proporcionando información invaluable sobre la paleoecología, la tafonomía y la interacción entre humanos y su entorno durante el Pleistoceno.

No te pierdas esta charla! Este es el enlace para acceder a la retrasmisión:

https://youtube.com/live/wlmmZJrq_SE?feature=share

Publicado en Antropología, Arqueología, CENIEH, Charlas, Ciencia e Investigación, Divulgación, Evolución, Excavación, Paleantropología, Paleontología, Paleontología de vertebrados | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Un Mamut viene a Burgos


Los Mamuts lanudos fueron uno de los grandes hervíboros más imponentes del Pleistoceno, aunque los últimos ejemplares sobrevivieron hasta hace unos 4.000 años. Durante la última glaciación, algunos grupos de mamuts se establecieron en el norte de la Península Ibérica, llegando incluso hasta Madrid a través de la meseta castellana. Burgos fue probablemente tierra de mamuts y ahora, el Mamut ha vuelto gracias al esqueleto que se expone en el Museo de la Evolución Humana (MEH).

Este individuo era joven, pero medía ya 6 metros de largo y 3,5 metros de altura, y vivió hace entre 30.000 y 40.000 años en Tiumen, en Siberia Occidental. El ejemplar se encuentra en la planta superior del MEH, donde se ha instaladao la nueva exposición temporal ‘Un mamut en Burgos’, realizada en colaboración con Fundación ‘La Caixa’.

Ejemplar de Mamut de hace más de 40.000 años, encontrado en Sibera, y que ahora se expone en el Museo de la Evolución Humana en Burgos. La muestra ‘Un mamut en Burgos’ en el MEH. EFE / Santi Otero.

Vida de los Mamuts

Teniendo como elemento principal este majestuoso esqueleto, la exposición indaga en la vida de estos fantásticos animales que aparecieron en la tierra hace unos cinco millones de años y se extinguieron hace unos cuatro milenios. El visitante va a poder observar pelo original de mamut siberiano, así como cuatro importantes libros dedicados a esta especie, destacando una segunda edición del libro ‘El hombre fósil’. En otra gráfica se explican las diferencias y similitudes entre los mamuts y los elefantes. Los estudios genéticos han mostrado que los parientes vivos más cercanos son los elefantes asiáticos, más alejados quedan los dos elefantes africanos.

Otro ámbito de la exposición explica el contexto de la época de las glaciaciones y los cambios en la fauna que conllevaron, permitiendo que animales de clima frio vinieran a la península ibérica, llegando incluso hasta el sur de España. Estas migraciones han sido confirmadas con la aparición de fósiles de mamut lanudo en otros yacimientos españoles. Los mamuts son conocidos como los reyes de la Edad de Hielo, por ello, la muestra sumerge en el mundo de la última glaciación, explicando cómo eran aquellos paisajes glaciales del Pleistoceno que un día habitaron los mamuts junto con otras grandes especies adaptadas al clima frio como los rinocerontes lanudos o los renos.

El visitante conocerá el bioma en el que se desarrollaba el mamut, así como la tundra y su extensión, que llegó desde el norte del continente al sur de Europa. El hábitat del mamut, por tanto, abarcaba un territorio inmenso. Los últimos ejemplares se extinguieron en Siberia hace cuatro mil años, debido a su aislamiento y a diversas enfermedades.

Registro fósil

En otra parte de la exposición se muestran los principales yacimientos de la Península Ibérica en la que han aparecido restos de mamuts. Esta gran expansión territorial se tradujo en que el mamut pasó a ser un elemento de expresión artística más y fue representado en múltiples cuevas, de las cuales aún se conservan importantes piezas, ya que los artistas paleolíticos se sintieron atraídos por estas majestuosas criaturas, dejándonos representaciones con diferentes técnicas: dibujo, pintura o grabado. En diferentes paneles se desarrollan brevemente los principales yacimientos y representaciones de mamut en el arte rupestre de la península ibérica y de otros famosos yacimientos y cuevas como la de Arcy-sur-Cure en Francia o la de Rouffignac, ambas en Francia.

También se pueden ver ejemplos de arte mueble, otra de las formas de arte que practicaron los artistas paleolíticos durante el paleolítico superior. El marfil de las defensas de los mamuts fue utilizado por los artistas paleolíticos para hacer espectaculares figurillas como la Dama de Brassempouy, cuya reproducción se puede ver en la planta primera del Museo.E

Exposición hasta junio de 2024

La muestra podrá visitarse hasta el mes de junio de 2024 en la segunda planta del Museo de la Evolución Humana. El equipo didáctico del museo realizará visitas didácticas gratuitas a la exposición todos los días a las 13:00 y a las 19:00 horas. Alrededor de esta exposición temporal se articularán una serie de actividades que formarán parte de la programación del Museo de la Evolución Humana del próximo cuatrimestre, incluyendo talleres infantiles. Además, para que los más pequeños puedan aprender sobre mamuts jugando, el MEH ha editado un folleto con diferentes juegos que los niños tendrán a su disposición en la propia exposición y en formato digital descargable en la web del MEH.

Para más información: https://www.museoevolucionhumana.com/es/un-mamut-en-burgos

Publicado en Divulgación, MEH Burgos, Paleontología, Paleontología de vertebrados | Etiquetado , , | Deja un comentario

Imaging science

Primitives against technology (Lyon 2023)

I am just back from one of these big congresses, and I would like to share some issues that I was mumbling on. Congresses and talks are definitely relevant for communication, and my comments are aimed at providing a few thoughts in this sense. These three points are not particularly related, although they rely on a common aspect: the presentation of research outputs.

1. Poster format. In this congress, posters were required to have a horizontal format, associated with specific dimensions of the poster support. I would say that roughly 20% of the posters were instead prepared according to a vertical format, and hence gracelessly hanging out of their assigned space! This means that the authors had not read the guidelines, or else that they were re-using an old poster already presented in another meeting. Both alternatives denote indeed a superficial attitude. So, comment number one: please check the poster guidelines before preparing a poster!

2. Presentation format. In this congress, the organizers specifically required the speakers to use a common PowerPoint format and background. This pre-established template was downloadable from the congress webpage. A (very) high percentage of the speakers, instead, did use their own slice format and design. Once more, alternatives are: i) they did not read the guidelines (although the organizers sent specific emails on this issue); ii) they read the guidelines and then decided to ignore the request (which sounds a bit presumptuous and impolite); iii) they read the guidelines but they do not know how to do that (so many researchers do not know how to use PowerPoint, which casts doubts on whether they can properly handle much more complex research methods!). Hence, comment number two: please follow the requests of the organizers when preparing a talk!

3. Plots and graphs. So many people, in their talks, show plots and graphs. Tens and tens of different kinds of graphical and statistical outputs are presented during sessions and conferences. All too often, however, these images are quickly presented without any sufficient explanation that can enable the audience to understand what they represent or mean. When one displays a plot or a graph, variables and labels should be properly introduced before any discussion on the meaning of the corresponding results. This is because of two main reasons. The first is obvious: it is likely that most people in the audience simply do not know that kind of graphic or the variables involved in that analysis. We researchers literally “live” with our own results and statistical outputs, so those images are totally embodied and familiar to our mindset. Indeed, this is not so for the audience, who is largely uninformed on those symbols and models. The second reason is less obvious: in many cases, people are too far from the screen as to read properly small fonts and tiny labels. If the audience ignore what variables are plotted or what those labels stand for, the image will be just a shot of snobbery, good for showing off but not for science. So, the last suggestion: if you want to show the audience a plot or graph, please introduce the variables involved before! In contrast, if the graph is just for filling space and time with arresting science-appealing images, please re-think this strategy, because such images generate confusion and a consistent loss of attention.

A final (important) note. I have observed these three “fails” in most congresses and conferences I have participated. Nonetheless, at least in my personal experience, they are not apparently related with the naivety of the student or scholar: these fails are almost equally represented in junior and senior researchers. Or, at least, I have at present no evidence to reject this hypothesis. 😉

Peace and science!

Emiliano Bruner

Publicado en Ciencia e Investigación, Divulgación, Vida Académica | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Nuevo libro de Emiliano Bruner: LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO HUMANO

Ayer tuvó lugar en el Museo de la Evolución Humana en Burgos, la presentación del nuevo libro de Emiliano Bruner: «LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO HUMANO: Un viaje entre fósiles y primates». Emiliano Bruner es una referencia destacada en la paleoantropología y uno de los activos más importantes del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH). Su investigación en ecología humana y sus estudios sobre la evolución del cerebro a lo largo de los años le han llevado a ser uno de los mayores expertos de este materia en el mundo. Además de una carrera científica brillante, Emiliano Bruner realiza una intensa labor divulgativa. Con este nuevo libro, Emiliano guía al lector por un viaje apasionante al pasado y a la evolución del cerebro, desde los primeros homínidos hasta el Homo sapiens. El enfoque multidisciplinar, riguroso, y ameno de este libro lo convierte en una lectura indispensable para el que quiera desentrañar los misterios del cerebro humano.

RESUMEN

La complejidad del cerebro humano es tal, que en ocasiones se la ha comparado con la del universo entero: cerca de cien mil millones de neuronas, con billones de conexiones entre ellas. Todo ese enjambre neuronal es capaz de generar capacidades sorprendentes, desde el lenguaje, el pensamiento simbólico o la imaginación. La pregunta que surge de forma espontánea es: ¿cómo ha llegado la evolución a modelar semejante “maquinaria”?

Esa pregunta es el centro de gravedad en torno al cual gira este libro del paleoantropólogo Emiliano Bruner, investigador en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos. Un fascinante viaje en el que deberemos explorar diferentes disciplinas y enfoques, como la antropología, la neurociencia, el análisis comparado de nuestro cerebro con otros primates, la arqueología, la psicología y, por supuesto, el estudio de los fósiles.

Será, pues, un viaje entre fósiles y monos, entre cerebros y cráneos, entre arterias y genes, sin dejar de lado la importancia de lo que queda fuera del cuerpo: la sociedad y la tecnología. Y en todo ello no olvidaremos algo fundamental, un matiz que les quedaba bien claro a los entregados y competentes científicos de la precuela de El origen del planeta de los simios: lo sabemos todo sobre el cerebro, menos cómo funciona.


Publicado en Anatomía, Antropología, CENIEH, Charlas, Ciencia e Investigación | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La evolución a lo grande de las bestias del trueno

Megacerops kuwagatarhinus, uno de los brontotéridos más grandes, representado aquí en una llanura aluvial del Eoceno de Norte América. Ilustración por Oscar Sanisidro.

Ayer se publicó en la revista Science el resultado de una investigación sobre la evolución del tamaño corporal en los brontotéridos, una familia de mamíferos perisodáctilos extinta. Estas «bestias del trueno» (la traducción literal del nombre en griego) estan emparentadas con los caballos, rinocerontes, y tapires actuales. Los primeros brontotéridos aparecieron tanto en Asia como en Norteamérica a principios del Eoceno, hace unos 53 millones de años. Las especies más antiguas eran del tamaño de un coyote y no tenían cuernos. En cambio, los últimos representantes de este linaje tenían un aspecto parecido a un rinoceronte y tenían imponentes apéndices óseos por encima de la nariz. Sus cuerpos se hicieron robustos, casi llegando al tamaño de los elefantes, lo que los convirtió en uno de los primeros mamíferos en pesar varias toneladas.

La investigación, liderada por los paleontólogos Óscar Sanisidro (Universitat de València), Matthew C. Mihlbachler (New York Tech),y Juan López Cantalapiedra (Universidad de Alcalá de Henares), profundiza en los mecanismos evolutivos detrás del aumento de la talla corporal en este grupo. Según el equipo investigador “podemos entender muchas cosas sobre una especie a partir de su medida». El tamaño corporal se correlaciona con el metabolismo, el gasto energético, la termorregulación o la superficie de su territorio, lo que lo convierte en uno de los parámetros más importantes de la biología de las especies. La evolución del tamaño del cuerpo interesó a los primeros paleontólogos y los brontotéridos protagonizaron los primeros debates sobre la teoría de la evolución en la época anterior al reconocimiento de la selección natural darwiniana como la mejor explicación de la evolución. Con técnicas punteras en modelización y simulación de procesos evolutivos, los paleontólogos detectaron dos mecanismos evolutivos trabajando en dos niveles diferentes en la rápida subida en tamaños corporales de lso brontotéridos. Por un lado, la generación de especies a saltos, tanto pequeñas como grandes. De otra, una fuerte presión de selección centrada en las especies más grandes, dejando atrás a las otras. Los dos procesos explican cómo estas bestias lograron tamaños récord en un periodo, el Eoceno, donde todavía no existían animales gigantes.

Si bien el tamaño grande fue una fórmula para el éxito evolutivo a corto plazo, éste también pudo haber sido la causa última de la desaparición de los brontotéridos. El tamaño grande no está exento de
riesgos y desafíos. Los brontoterios fueron los mamíferos terrestres más grandes del Eoceno tardío y
son una de las pocas víctimas de la transición Eoceno-Oligoceno. Ser grande a menudo viene acompañado de tasas de crecimiento más lentas, mayor longevidad y, finalmente, menor flexibilidad para hacer frente a los cambios ambientales. A diferencia de las especies más pequeñas, es posible que los brontotéridos gigantes no pudieran adaptarse a las condiciones cada vez más frías que se dieron al final del Eoceno. Una paradoja evolutiva y una confirmación de una teoría universal: «el tamaño sí importa».

Referencia: Sanisidro O, Mihlbachler MC, Cantalapiedra JL (2023) A macroevolutionary pathway to megaherbivory. Science. 2023. doi: 10.1126/science.ade1833.

Otros links:

https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20230512/8961420/estudio-sobre-evolucion-brontoteridos-liderado-paleontologo-uv-publicado-science.html

Evolution by large: body size changes in the thunder-beast family

Yesterday the result of an investigation into the evolution of body size in brontotheres, an extinct family of perissodactyl mammals, was published in the journal Science. These «thunder beasts» (the literal translation of the name in Greek) are related to today’s horses, rhinos, and tapirs. The first brontotetheres appeared in both Asia and North America in the early Eocene, about 53 million years ago. The oldest species were about the size of a coyote and had no horns. In contrast, the latest representatives of this lineage were rhinoceros-like in appearance and had imposing bony appendages above their noses. Their bodies became robust, almost reaching the size of elephants, making them one of the first mammals to weigh several tons.

The research, led by paleontologists Óscar Sanisidro (Universitat de València), Matthew C. Mihlbachler (New York Tech), and Juan López Cantalapiedra (University of Alcalá de Henares), delves into the evolutionary mechanisms behind the increase in body size in this group. According to the research team «we can understand many things about a species from its measurement». Body size is correlated with metabolism, energy expenditure, thermoregulation or the surface area of its territory, which makes it one of the parameters The evolution of body size interested early paleontologists, and brontoterids led the first debates on the theory of evolution in the days before Darwinian natural selection was recognized as the best explanation of evolution. evolution Using state-of-the-art techniques in modeling and simulating evolutionary processes, paleontologists detected two evolutionary mechanisms working at two different levels in the rapid rise in body sizes of brontotheres: On the one hand, the generation of species in leaps, both small and large On the other, a strong selection pressure focused on the largest species, leaving the others behind. The two processes explain how these beasts reached record sizes in a period, the Eocene, when giant animals did not yet exist.

While large size was a formula for short-term evolutionary success, it could also have been the ultimate cause of the brontotherids’ demise. The large size is not without
risks and challenges. Brontotheres were the largest terrestrial mammals of the late Eocene and
they are one of the few victims of the Eocene-Oligocene transition. Being big often comes with slower growth rates, greater longevity, and ultimately less flexibility in coping with environmental changes. Unlike smaller species, giant brontotherids may not have been able to adapt to the increasingly cold conditions that occurred at the end of the Eocene. An evolutionary paradox and a confirmation of a universal theory: «size does matter».

Reference: Sanisidro O, Mihlbachler MC, Cantalapiedra JL (2023) A macroevolutionary pathway to megaherbivory. Science. 2023. doi: 10.1126/science.ade1833.

Publicado en Ecología, Evolución, Método, Paleontología, Paleontología de vertebrados | Etiquetado , , , | Deja un comentario

XXXVII Jornadas Científicas de la SEDECK (Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst)

Las XXXVII Jornadas Científicas de la SEDECK (Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst) se celebrarán del 7 al 9 de julio en el Museo de la Evolución Humana (MEH) y contarán con una visita a la Sierra de Atapuerca. Muchos de los investigadores que presentan en esta edición de las jornadas son del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), incluyendo María Martinón, Alfonso Benito, Josep María Parés, y Ana Isabel Ortega.

Aquí os dejo el enlace al formulario de inscripción.

The XXXVII Scientific Conference of SEDECK (Spanish Society of Speleology and Karst Sciences) will be held July 7-9th at the Museum of Human Evolution (MEH) and will include a visit to the Sierra de Atapuerca. Many of the researchers presenting in this edition of the conference are from the National Center for Research on Human Evolution (CENIEH), including María Martinón, Alfonso Benito, Josep María Parés, and Ana Isabel Ortega.

Here is the link to the registration form.

Publicado en Arqueología, CENIEH, Charlas, Ciencia e Investigación, Comunicaciones, Eventos, Evolución, Geocronología, Geología, MEH Burgos, Paleantropología | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Evolución filética

Ignacio Aguilar y Emiliano Bruner 2023

La evolución es todo lo que ocurre entre un origen y un fin. Y, mientras tanto, hay cambios. Este blog se abrió allá por principios de 2015, con la idea de ofrecer a los estudiantes de evolución humana un medio digital para practicar sus capacidades divulgativas y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de información. Cuatro de ellos lo aprovecharon, a lo largo de siete años. El blog ha publicado en este período un total de 260 entradas sobre temas asociados a las ciencias prehistóricas, y en particular sobre lo que se cocía en Burgos: los yacimientos de Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana, y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Espero que, más allá de una plataforma para aprender a compartir conocimiento, este blog también haya representado, de vez en cuando, una fuente de información y de estímulos para sus lectores.

Pero eso, todo cambia, y ha venido el momento de pasar el testigo de esta bitácora prehistórica. Y me alegro realmente mucho de que el mando del barco pase a Ignacio Aguilar Lazagabaster, que desde este año es Investigador Ramón y Cajal en el CENIEH. Ignacio se doctoró en Antropología Evolutiva por la Universidad Estatal de Arizona en EEUU y ha realizado estancias postdoctorales en el Laboratorio de Zooarqueología de la Universidad de Haifa, Israel, el Departamento de Dinámicas de la Naturaleza en el Museo de Ciencias Naturales de Berlín, Alemania, y el Departamento de Evolución, Ecología y Comportamiento de la Universidad de Liverpool, Reino Unido. Estudia registros paleozoológicos y restos de mamíferos de yacimientos del Cuaternario con un enfoque paleoecológico. Sus principales líneas de investigación se centran en examinar las interacciones históricas y prehistóricas entre las poblaciones humanas y el medio ambiente, revelar los factores ambientales que dieron forma a la historia cultural y biológica del linaje humano, y comprender cómo se transformó su entorno natural a lo largo del tiempo. Actualmente, Ignacio trabaja como paleontólogo asociado a varios yacimientos paleoantropológicos del Este de África, como Woranso-Mille, Ledi-Geraru, Hadar, y Galili, y es codirector de Lothagam, en Kenya, donde busca evidencia de los primeros pasos del linaje humano en África hace casi 7 millones de años. Ignacio forma parte además de un equipo multidisciplinar asociado al proyecto europeo DEADSEA_ECO y que investiga conjuntos paleozoológicos de diferentes cuevas en el Desierto del Judea. Por último, Ignacio es colaborador activo del proyecto BEAST de la Universidad de Liverpool, donde utiliza modelos de distribución de especies para examinar los cambios en la distribución geográfica de grandes mamíferos en relación con las transiciones sociales históricas en Egipto.

En fin, todo un lujo. Gracias a los que habéis colaborado con este blog a lo largo de estos años, así como a todos los lectores que lo habéis disfrutado y promocionado. El cambio es vida. La alternativa se llama extinción. Adelante.

Emiliano Bruner

Publicado en Comunicaciones, Personas | Etiquetado , , | 2 comentarios

Cortical Evolution 2023

Cortical Evolution 2023

Cortical Evolution 2023
21 – 23 June, 2023
Museo de la Evolución Humana
Burgos, Spain

The Cortical Evolution symposium will promote the dissemination of novel ideas and concepts underlying evolution of the mammalian and primate cerebral cortex. The goal of this conference is to further our understanding of the factors involved in cortical evolution that are relevant for human brain function under normal and pathological conditions. Experts from prestigious research universities in the Americas, Europe, Africa, and Asia will present their most recent findings at the meeting. Two hundred scholars and students are expected to attend, and all attendees will have the opportunity to present their work in poster format. In addition, six abstracts will be selected for a short oral presentation. The meeting will be organized into 5 sessions, with each session dedicated to the following topics:

  • Paleoanthropology
  • Cortical development
  • Cortical expansion
  • Evolution of cellular types
  • Evolution of cortex and behavior

Organizers: Verónica Martínez Cerdeño, Emiliano Bruner, and Stephen Noctor. Scientific Committee: Verónica Martínez Cerdeño, Emiliano Bruner, Stephen Noctor, Zoltan Molnar, and Chet Sherwood.

Cortical Evolution 2023 - Flyer

[WEBPAGE]

Publicado en Eventos, Evolución, MEH Burgos, Paleantropología | Etiquetado | Deja un comentario